domingo, 25 de abril de 2010

Sideways o de los caminos paralelos




En la sexta y última temporada de la piradísisima serie "Lost", se toca un tema que a mi me parece muy interesante y es el de los "sideways" o caminos paralelos. Básicamente la idea detrás de esto es que para evitar que el avión de los desafortunados pasajeros del aciago vuelo se accidentara en dicha isla, con todo lo que eso implica tienen que detonar una bomba de hidrógeno en los años setente (sip ya viajaron en el tiempo y todo) lo cual implicaría que jamás existiria el fenómeno magnético que provocó que un pobre individuo tuviera que apretar un botón cada 108 minutos y así jamás llegaría el día en que ese botón no fuera oprimido y eso provocara el acidente del vuelo de oceanic.
¿Confuso?, por supuesto, pero a pesar de la complejidad de ésta historia, no se compara con la complejidad matemática-cuántica que implicaría el hecho de que, a cada momento ocurren millones de fenómenos en lo cuales existe la opción A), B), C), etcétera y existe una realidad para cada una de esas opciones que han sido tomadas-paralelamente provocando por supuesto consecuencias totalmente distintas.
El mió no es el terreno de la ciencia, pero, el fenómeno de causa-efecto opciones-azar está bellamente relatado en "La Lotería En Babilónia", de Jorge Luis Bórges, en el cual, una misteriosa compañia maneja el juego de lotería, el cual comenzó siendo un simple juego en el que los premios eran pecuniarios, pero eso fue cambiando, con la introducción de los castigos las consecuencias de la compañia y sus sorteos se multiplican hasta el infinito, el hombre que relata dicha historia menciona que ha sido Rey, ha sido mendigo, ha sido esclavo y todas las opciones que pueden existir en la aciaga vida de un hombre, aunque, existe la teoría de que la compañia no existe, quizás nunca existió y solo es un rumor detrás de los misteriosos designios del azar que han dominado el universo desde siempre
Volviendo a los desafortunados pasajeros del vuelo de oceanic, quienes ya de plano aceptan lo inexplicable sin reunciar a su espíritu positivo, las historias paralelas son solo dos, una que los volvió al tiempo actual y siguen encerrados en la isla, y otra en la que la isla fue destruida O QUIZÁ NUNCA EXISTIÓ, pero poco a poco se empiezan a preguntar si esa realidad es a la que pertenecen o existe otra que "debió ser", rayos como yo siempre me lo he preguntado.
Claro, ya se ha mencionado el curioso hecho de que se vean al espejo los personajes, como una pista recurrente a la que hay que poner atención, existe por cierto un fenómeno conocido como "jamais vu", contrario al dejá vu, en el que es posible que una persona se mire al espejo sin reconocerse, el comienzo de la locura.
El universo es por sí demasiado confuso, sin embargo podemos empezar a asirlo entendiendo que nuestras decisiones nos atan, al menos en esta realidad, sin tomar en cuenta los fenómenos infinitos del azar que influyen en el camino que toma nuestra vida.
Por cierto, chequen esta nota:

"efecto de superposición cuántica" fue comprobado por científicos de la Universidad de California

Expertos de la Universidad de California en Santa Bárbara (EU) lograron demostrar por primera vez un importante fenómeno cuántico en un objeto mecánico visible a simple vista.

Esa hazaña científica, de la que informa el último número de la revista Nature, reproduce en un sistema mecánico un fenómeno de la física cuántica y es un primer paso que permitirá investigar ese tipo de efectos en objetos macroscópicos.


www.vanguardia.com.mx/XStatic/vanguardia/template/content.aspx?se=tecnologia&su=ciencia&id=478809&te=nota

sábado, 27 de marzo de 2010

Sabés que eres.... cuando:


Comparativo entre dos ciudades que amo, Mexico Df, o sea mi ciudad, y Buenos Aires, que como verán, sus nativos algunos puntos en común tienen con nos!



1-. Sabés que sos porteño cuando:
Sabés que sos porteño cuando:

1. Llevás mochilas y carteras adelante siempre.
2. Fuiste robado / asaltado por lo menos una vez en tu vida.
3. Cuidás las monedas como si valieran su peso en oro.
4. Tenés por lo menos un supermercado chino en un radio de 2 cuadras de tu casa.
5. Quisiste "jugar limpio" y la basura se salió por abajo del tacho porque estaba roto.
6. Le indicás a los taxistas por donde ir porque es posible que algunos te lleven de paseo o escojan el trayecto más largo o congestionado.
7. Le desconfiás hasta a los radio taxis.
8. Sabés poco y nada de tango pero lo reconocés como marca cultural de la ciudad.
9. Te maravilla que en otras ciudades no haya caca de perro en la calle.
10. Nunca ponés código de área al indicar tu teléfono. Que toda la Argentina sepa: 011 se nace!
11. Más de 2 colectivos implica salir de la ciudad... quien sabe hacia donde!
12. No usás los colectivos del 200 en adelante.
13. No te perdés en una ciudad con calles y avenidas con el mismo nombre (San Martín, Sarmiento, etc.)
14. Normalmente votás a la oposición... de lo que sea!
15. Te molestás cuando un local, empresa u organismo no tiene sucursal en tu barrio.
16. Sentís que ir a más de 30km de la General Paz es ir al interior.
17. No necesitás hablar para que se den cuenta de que sos de Buenos Aires.
18. Tus amigos extranjeros te enfatizan el "sh".
19. Usás "boludo" e "hijo de puta" como halagos.
20. Usás "mal" para decir "mucho". E.G. Estaba ganando plata mal = Estaba ganando mucha plata.
21. Usás "re" como sinónimo de "muy".
22. Tus trayectos suelen demorarse por cortes de calles debidos a piquetes, marchas y manifestaciones.
23. Caminás por una avenida y recibís un volante de cualquier tipo de local/producto/servicio cada 5 metros.
24. Vas de vacaciones y todo evento deportivo del que participes va a ser: Porteños Vs. resto del país.
25. Vas de vacaciones y toda trifulca entre borrachos va a ser: Porteños Vs. resto del país.
26. Sos inmune a los virus y bacterias alojados en la comida callejera.
27. Llevás gastado más dinero en garages, cocheras, parquímetros y multas por mal estacionamiento (si las primeras 3 no aplicaron al caso) que lo que vale tu auto.
28. Descubriste que desaparecieron los picaportes, cerraduras, tapas de buzones y hasta las placas de bronce de los médicos.
29. Notaste que las puertas y ventanas de tu barrio se fueron enrejando exponencialmente.
30. Tenés una dependencia casi patológica por la Filcar o la Guía T.
31. Te pidieron "una moneda pa' la birra" a cualquier hora y en cualquier lugar.
32. Tuviste que pagar para que NO te "limpiaran" el parabrisas.
33. Tuviste que bajar del subte para que salgan los que bajaban y volviste a subir.
34. En los embotellamientos te pegas rápidamente al auto de adelante para que no se te meta un tachero (no taxi, tachero!)
35. Estás en otra ciudad/provincia y juntás las monedas para tomarte un bondi.
36. Te rompe soberanamente las pelotas cuando vas a provincia y todo el bendito pueblo cierra de 12 a 17.30hs para dormir la siesta.
37. Las noticias locales son nacionales.
38. El 90% de tus conocidos va o fue al psicólogo. (El 10% restante irá en algún momento)
39. Alguna vez te tuviste que tomar la línea 60, sin importar a donde ibas.
40. Te sorprendés cuando llamás a alguna empresa y te atienden del interior. ¿Allá también hay callcenters?
41. Descartás cualquier cosa que no tenga delivery.
42. Te sorprendés cuando alguien del interior te dice que nunca viste una vaca, un chancho o un caballo... Mentira! En la primaria te llevaron a la Rural de Palermo.
43. Cuando te preguntan de donde sos, decís "De Buenos Aires". Cualquiera que necesite más explicaciones no merece seguir teniendo esa conversación.
44. Palpás obsesivamente tus bolsillos para asegurarte que tu billetera, celular, etc. sigan allí.
45. El fileteado porteño te resulta absolutamente grasa.
46. Te sorprendés si pagás con un billete grande y no te miran con cara de culo.
47. Cualquier comercio que no esté abierto un miércoles feriado a las 3 de la mañana no merece la pena.
48. Tu barrio tiene un linyera histórico con status de celebrity.
49. Salís de vacaciones y te cuesta conciliar el sueño... por el silencio.
50. Te emociona encontrar un baño público que no apeste. Si encima tiene papel higiénico y funciona la descarga, se te pianta un lagrimón.

jeje

2.- Sabes que eres CHILANGO cuando:

1. Aplicas la de “amor de lejos es de pensarse” sin necesidad de salir de la Ciudad. Del Centro Histórico al Centro de Tlalpan, por ejemplo, o de Santa Fe a Iztapalapa: amores imposibles.
2. El sonido del tráfico te relaja y hasta te arrulla por las noches, como si fueran las olas del mar.
3. Tus conceptos de “cerca” y “lejos” sólo son válidos dentro del DF y se estandarizan de la siguiente forma: Cerca 1 hora o menos, Lejos más de 3 horas.
4. Invertir más de 3 horas diarias transportándote es lo más normal del mundo… y puede que hasta se te haga poco.
5. Despotricas amargamente contra la gente del barrio que menos te gusta (coyoacaneros, coapos, lindavisteños, sanangelinos, polanqueros,tepiteños, tlatelolcas, condechis, nezaleros, iztapalecos, etc.), pero brincas feroz a defender el honor de todos los chilangos si alguien habla despectivamente de nosotros.
6. Desarrollas la habilidad de leer periódicos, novelas y hasta tratados filosóficos mientras manejas tu coche en hora pico o mientras haces un tour en transporte publico. De igual forma las mujeres son amas y maestras en maquillarse mientras conducen.
7. Todas las infecciones estomacales te hacen los mandados y ya no hay taco callejero que pueda contigo.
8. Vives tan aprisa que si tu platillo tarda más de 10 minutos en llegar tú te desesperas, empiezas a sudar frío y llamas al gerente.
9. Sales al campo y ya no respiras bien por la falta de smog.
10. Hay miles de antros y solo conoces unos pocos.
11. Visitas un Museo o Zoologico solo cuando viene un familiar o amigo de “Fueras”
12. Manito(a) es un amigo
13. Toda la gente de provincia cree que todos los Chilangos hablamos ñero, sin saber que solo hablan asi unos pocos.
14. Tenemos el mejor clima del País, ya que no está ni caliente ni Frio y además contamos con Playas(artificiales) y la Pista de Hielo mas Grande del Mundo.
15. Jamás te molestas de que te digan Chilango, pero si haces la observación de que los Defeños no son Chilangos, sino que los Chilangos, son la gente de provincia que se vino a residir al DF.
16. Siempre estas a la Moda y con la Tecnología de punta, no por vanidad sino porque te gusta lo Mejor y aparte trabajas por ello.
17. Sabes manejar como piloto de Fórmula 1, ya que de lo contrario jamás llegarías a tu destino.
18. Te vas a la cama cansadísimo pensando en cuánto odias a los microbuseros cafres, al tráfico, a los limpiavidrios, a la contaminación, a los polis corruptos, a tus vecinos salseros-a-todo-volumen, a los tiangueros invadecalles, a los viene-viene, a los graffiteros sin talento, y al DF en general… pero despiertas y sabes que serías infinitamente miserable si te alejaran de ésta, tu adorada Ciudad.
19. Te invitan a una boda a las 8:00 pm, llegas a las 10:00 y nadie ha llegado aún.
20. Crees que el jugo de limón cura todo.
21. La comida sin chile no sabe a nada.
22. Piensas que el Tequila cura la gripa y otras enfermedades.
23. Culpas de la contaminación al Popo.
24. Culpas a un norte en Veracruz por la lluvia.
25. Culpas del crimen a los pobres.
26. Culpas del tráfico a los ricos.
27. Culpas al PAN por todo lo demás.
28. Culpas a los "pinches gringos" por lo que sea.
29. Tienes más confianza en un ladrón que en un policía.
30. Tienes más confianza en un policía que en un juez.
31. Tienes más confianza en un juez que en el alcalde.
32. La palabra "puente" significa un fin de semana de 5 días.
33. En la mesa del restaurante hay más bipers, celulares y radios que cubiertos.
34. "Licenciado" es casi un nombre propio.
35. Cuando ordenas unos tacos al pastor y tu cuate unas enchiladas, sabes que el mesero o las traerá equivocadas o pasara media hora para que te diga que no hay lo que le pediste.
36. Tienes un selecto grupo de amigos a los que nombras cariñosamente como animales: carbón, cerdo, guey, etcétera.
37. Le dices al plomero, carpintero o electricista "maestro" o "güero" y sabes que ni terminaron la primaria ni están rubios.
38. Cuando caminas por la calle y alguien te sonríe: a) piensas que está pedo, b) estás seguro que te va a vender algo, c) es un pinche gringo pendejo, d) es un ladrón, e) es puto, f) todas las anteriores.
39. Cuando sabes que si alguien te dice "a ver cuando nos vemos" es porque no tiene ni la menor intención de verte en su vida.
40. Cuando tú le dices a alguien "yo te llamo" para deshacerte de él (ella) y jamás pelarlo(a).
41. "Mañana" significa a) no ahora b) nunca c) vete al carajo d) me vale madres lo que tengo que hacer por ti y no lo voy a hacer ahora.
42. Llamar para reportarte enfermo los lunes es de buena educación.
43. Tienes un billete de $50 atrás de tu licencia vencida, por cierto.
44. Si quieres que 50 gentes vayan a tu fiesta invitas a 100.
45. Llamas "joven" al mesero de 80 años y "viejo" al que tiene 25.
46. Nunca te refieres a la madre de nadie como "su madre" sino como "su señora madre".
47. Llamas a todos "hermano", "mano", "manito" pero a tu propio hermano le dices "pendejo".
48. Las madres pueden ser despreciadas los 364 días del año, pero el 10 de mayo es una santa a la que hay que visitar.
49. Saludas a alguien mucho muy efusivamente y cuando se va, le mientas la madre o piensas en lo mal que te cae.
50. Cuando te subes a un avión, camión o lo que sea, esperas el momento para llevarte: a) la almohada b) la cobijita c) las revistas d) las tortas e) todas las anteriores.
51. Cuando haces un encargo a un pariente que viaja a USA, le das 20 dólares, pides camisa polo, tommy o armani, zapatos, calcetines, un CD de tu cantante gringo favorito y encima, quieres cambio.
52. Te declaras en bancarrota cuando ves venir a alguien que sabes que te va a sablear lana.
53. Odias comprar cigarros, pero te encanta fumar los de los demás.
54. Piensas que el trago más rico, la pizza más sabrosa o los tacos más apetitosos son los que te invitan o los que NO te cuestan.
55. Tu frase de cabecera es el famosísimo dicho: "Si esta en barata, APROVECHA; si es gratis... !!AGANDALLA!!!".
56. Y sobre todo eres Chilango si te sonreíste al leer los puntos anteriores y aunque digas que odias la ciudad en tu corazon sabes que es y siempre sera la mejor ciudad del mundo

domingo, 14 de marzo de 2010

Let's take a walk into the starry night


Yo soy quien quieras que tu pienses, porque depende de tí. Si me miras con tus ideas, seré de una forma, tus ideas me colorean. Si me miras con prejuicios, seré de otra manera. Soy un espejo, solo tu rostro se verá reflejado en mí. Si quieres saber quién soy, deberás estar tan vacío como yo, dos espejos mirándose mutuamente, reflejando un vacío infinito

EN LOS OCEANOS MÁS PROFUNDOS
EN LO PROFUNDO DEL MAR
TUS OJOS
ME DICEN
POR QUE DEBERÍA ESTAR AQUÍ
¿POR QUÉ?

SERÍA UN LOCO SI NO TE SIGUIERA
A DONDE ME LLEVES
TUS OJOS
ME DICEN

TOCARÉ EL FONDO
EL FONDO Y VOLVERÉ
OTRA VÉZ


miércoles, 24 de febrero de 2010

Unas palabras

Para matar al hombre de la paz, para golpear su frente limpia de pesadillas tuvieron que convertirse en pesadilla.

Para vencer al hombre de la paz, tuvieron que congregar todos los odios, y además los aviones y los tanques.

Para batir al hombre de la paz, tuvieron que bombardearlo, hacerlo llama, porque el hombre de la paz era una fortaleza.

Para matar al hombre de la paz, tuvieron que desatar la guerra turbia.

Para vencer al hombre de la paz, y acallar su voz modesta y taladrante tuvieron que empujar el terror hasta el abismo, y matar mas para seguir matando.

Para batir al hombre de la paz, tuvieron que asesinarlo muchas veces, porque el hombre de la paz era una fortaleza.

Para matar al hombre de la paz, tuvieron que imaginar que era una tropa, una armada, una brigada... tuvieron que creer que era otro ejército, pero el hombre de la paz era solo un pueblo, y tenía en sus manos un fusil y un mandato, y eran necesario más tanques y más rencores, más bombas, más aviones... porque el hombre de la paz era una fortaleza.

Para matar al hombre de la paz, para golpear su frente limpia de pesadillas, tuvieron que convertirse en pesadilla.

Para vencer al hombre de la paz, tuvieron que afiliarse para siempre a la muerte, matar y matar mas para seguir matando, y condenarse a la blindada soledad.

Para matar al hombre que era un pueblo, tuvieron que quedarse sin el pueblo.

Salvador Allende.

viernes, 19 de febrero de 2010

AGAETYS BYRJUN

¿Qué es lo más hermoso de la vida?

Creo que todos tienen su propia respuesta, alguién dirá que lo es el amor, la amistad, la música o la libertad, para Mí, lo más grandioso de la vida, es LA OPORTUNIDAD DE VOLVER A EMPEZAR, corregir tus errores, no importa cuanto daño le podamos haber provocado a los demás y por ende a nosotros mismos, la vida siempre te dice "mira, no te enfoques en el pasado, pues ya no existe, te doy una nueva página en blanco, para que escribas lo que quieras en ella, el poema más hermoso, si es que quieres".
En este momento de nuestra vida, cuando justo hemos terminado la Universidad y nos preguntamos ¿que paso sigue?, es ahora cuando podemos mirarnos a nosotros mismos y ver cuanto hemos crecido, quienes eramos hace 10 años, hace 5, y ahora a nuestros, (casi) 25 años, un cuarto de la vida que esperamos tener, decidir que es lo que nos inspira, lo que nos mueve, lo que nos llena.
La flor de Loto es un símbolo muy importante para la cosmovisión Hindú, y no es por que sea una flor precisamente hermosa, ni tenga excepcionales propiedades curativas, ¿sábes que es lo más grande de esa flor?, bueno pues su capacidad de FLORECER, incluso en el fango, cuando no existe ninguna clase de belleza a su alrededor cuando nadie lo espera, florece y nos dice "nadie nunca esperó nada de mí, sin embargo, aqui estoy, haciendo mi mundo un poco mas hermoso", bueno, yo creo que debemos ser como esa flor, incluso cuando nadie espera ninguna clase de bondad, sabiduría, belleza, amor, esperanza, música, color o alegría en esta sociedad, en este país tan atribulado es justo cuando, por medio de la cultura, de las cosas hermosas, podemos aportar algo y hacer de nuestro mundo un lugar mejor
Para mí, los atardeceres tan hermosos que vimos en esta ciudad en los últimos dias significan eso, por que como sabes, lo único que permanece no son los nubarrones, sino el inmenso cielo azul. Nosotros, hemos sido afortunados, hemos sufrido lo nuestro y aqui seguimos, ahora no es hora de vacilar pues aunque hoy llueva y esté oscuro eso solo significa que mañana saldrá el sol
El mayor secreto de la vida es encontrarse a uno mismo, pero entendiendo que no somos más que una pequeña ola en un gran oceano, y que el día de mañana nosotros desaparecemos, y una nueva ola vendrá a sustituirnos y nadie dirá "te acuerdas de esa ola? que maravillosa era?", pues la vida, LA VIDA con letras mayúsculas sigue, la vida es una celebración contínua, nunca se detiene, aunque hoy yo esté triste, alguien ríe, aunque hoy yo esté solo, alguien está con el ser amado, ¿por que no celebrar esto?, vernos a nosotros mismos, conocernos, para luego olvidarnos del ego, eso es lo que me mueve, por que la causa de todo sufrimiento es desear para tí, lo que el otro tiene
¿como podemos juzgar al otro si no conocemos sus demonios?, yo creo que lo más grande que existe es el perdón, en todo sentido, pero el más importante de todos es el PERDONARNOS A NOSOTROS MISMOS, por que ahora, aquí y ahora, es cuando queremos ser mejores, no ayer, no en el pasado, pues ese ya no existe.
Ahora bien, como quisiera despertarme un día y decir "ahora tengo que ir a la escuela, me va a venir a decir mi pa que ya me tengo que despertar, desayunar, y encaminarme al colegio", pues bueno aunque lo que mas quisiera en el mundo es regresar a eso, nunca vamos a volver allí, nuestros años de preparación han quedado atrás, esa es la gran paradoja de la vida, siempre avanzar
Hay quien dice que el gran problema de la poesía de Rimbaud es que CUANDO LO ENTENDEMOS, somos demasiado viejos para vivirlo, espero que eso no NOs pase, como te dije al principio, lo más hermoso de la vida es la oportunidad de volver a comenzar, para mí es la idea de dejar ir, por que como dicen "debes entender que en la vida va a haber muchas personas que vendrán y se irán, y que hay, algunos cuantos amigos valiosísimos que siempre estarán alli", yo YA sé a quiénes se refiere esa frase en mi vida. :)

martes, 9 de febrero de 2010


Ahora hay un rio

Que nos separa

Fronteras, pueblos rotos

Marineros cantantes

Haciendo lo que desean

Ahora me arrodillo y rezo


Yo amaba tus ojos

Amaba tu inocencia

Al enfrentar tiempos malos

Y planes fallidos

No hay viento que sople

En este final

El tiempo y la distancia algo tendrán que decir


Llamé tu nombre

Cuando mas temor tuve

Te escribiría a casa

Si estuvieras allí

Estoy desecho

Por haberte perdido

Solo la vida podrá curar nuestras heridas


Cuando llueve

Y estoy solo

Confuso por el silencio

Que se dirige a nuestro hogar

Marineros cantantes

Haciendo lo que desean

Ahora es cuando me arrodillo y rezo

Ahora hay un rio

Entre tu y yo

Fronteras, pueblos rotos

Marineros cantantes

Haciendo lo que desean

Ahora es cuando me arrodillo y rezo

sábado, 6 de febrero de 2010

Blues Run The Game (Jackson C. Frank)



Tomé un barco hacia Inglaterra
Tal vez a España
Dondequiera que he ido
Dondequiera que he ido y estado
Dondequiera que he viajado
La tristeza ha sido igual

Pedí un poco de whiskey nena
Un poco de gin
Yo y servicio al cuarto
Yo y el servicio al cuarto nena
Yo y el servicio al cuarto
He vivido una vida de pecado

Cuando no estoy tomando niña
En mis pensamientos estás
Cuando no estoy durmiendo nena
Cuando no estoy dormido amor
Cuando no esté durmiendo
Llorando me encontrarás

Tal vez mañana niña
Un lugar bajo la linea
Me despertaré y seré viejo
Me despertaré y seré mucho más viejo
Me despertaré y seré mucho más viejo
Y simplemente dejaré de intentar

Vivir es una apuesta nena
Amar también lo es
Dondequiera que he ido
En todos los lados en que he estado
Dondequiera que he ido y visto
La tristeza ha ganado la apuesta